martes, 3 de mayo de 2016

La Crisis Gubernamental y el Fanatismo Político


La Crisis Gubernamental y  el Fanatismo Político:
Por: Lcdo. Roberto A. Cardona


La crisis económica en Puerto Rico es evidente y eso no lo podemos negar. Con 70 mil millones en deuda y con constantes impagos, esto apunta a que esto terminará en una junta de control fiscal con reestructuración de la deuda (por más que el GOP no quiera) o un rescate financiero de parte del tesoro federal (en caso de que el GOP no actúe). La realidad es que es muy probable la crisis económica tenga un fin y quizás positivo a corto plazo; pero no podemos negar la realidad de que aunque el congreso tuvo muchísimo que ver con la crisis, fue a causa del bipartidismo que nos llevó hasta donde estamos.

Digan lo que digan del PIP, PPT, MUS, etc. Estos partidos son inexistentes y por más que quieran defenderlos, estos partidos han hecho prácticamente nada o no componen cuando el gobierno está dirigido por dos partidos: El Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático.

No podemos criticar sus orígenes de justicia social y la búsqueda de igualdad económica bajo el PPD en los 50 y la gestión conservadora, infraestructura y progresista del PNP, ambos hicieron tremendo trabajo en sus orígenes; pero desde los 80, los partidos de Muñoz y Ferré no son en nada lo que predicaban.

Comenzando con el Partido Popular, en sus orígenes, el desarrollo del ELA era algo completamente real. El ELA no era otra cosa que un desarrollo territorial que su final sería la soberanía política y económica, donde sus intereses sean para el pueblo y no para los grandes intereses. Algo que realmente funcionó. Muchos de nosotros somos nietos e hijos de "Arrimaos" que lograron salir de ese sistema en que nuestras vidas pertenecían a empresas azucareras, y gracias a las leyes de 500 acres, nuestros abuelos y abuelas pudieron tener acceso a hogares y con dignidad. Eso también incluye el establecimiento de la ley 936 donde grandes compañías podían mudarse a PR a cambio de exenciones contributivas tanto federales como estatales, causando un cambio económico de la agricultura a la industria. Además el acceso al agua, luz y transportación. La economía de PR llegó a crecer alrededor de un 9% anual y éramos el exportador #1 a nivel per capita a EEUU.  Pero su gran fallo fue el estancamiento y la falta de riesgos de gestión, tanto como incentivar la industria local, empresarismo local y la falta de impulsar un sistema de educación enfocado en el desarrollo económico.

El Partido Nuevo Progresista comenzó con un enfoque conservador político muy útil, desde el enfoque en construcción para el acceso a trabajadores a su lugar de trabajo, hasta una agenda bipartidista enfocada en los negocios y crecimiento económico. Además más acceso a la equidad de género con las mujeres, donde finalmente tendrían mejor trato para insertarse en el campo laboral, además de otros beneficios como el bono para estimular el empleado a comprar, causando un aumento comercio y las ventas. En otras palabras, era un partido dispuesto a trabajar con otros partidos para impulsar una agenda de crecimiento económico local tanto al individuo como a las empresas.

En resumen, ambos partidos desde los 50 hasta los 70 y 80 ayudaron a levantar el país e incluso disminuir el escape de boricuas a EEUU. Pero qué causó que esto se detuviera? El fanatismo político.

Los electores ya podían votar sin pensar en el miedo de tener pan en la mesa y pero no sabían cómo votar o la razón del voto. Así que votaban por lo que sus padres les enseñaba. Se enfocaban en apariencias y no en medidas de gobernanza. Lo peor de todo fue el enfoque de los partidos: El estatus.

Cuando preguntamos a alguien por qué es PNP o PPD, solo nos dicen "porque quiero ser estado para tener más beneficios" o "porque no pagamos planillas federales", no hay plataforma o mensaje de manejo de gobierno, sus medidas solo se enfocan para mantener o perseguir algo que prácticamente no hacen nada para estimular el crecimiento durante cada 4 años.

Dónde está el partido que se enfoque en la derecha en disminuir impuestos a empresas locales y hacer recortes agencias de gobierno para disminuir su tamaño? o Dónde está el partido de izquierda que quiera implantar un sistema de salud universal que sea el gobierno como pagador único? La realidad es que ninguno de esos partidos existe, ambos solo se enfocan en el estatus, tomar prestado y 0 enfoque en el crecimiento económico.

Tanto el PNP como el PPD son una cortina de humo hoy día porque su enfoque no es por ideales político-económico, sino partidista a la gente ignorante que carece de educación en cuanto a economía.

La realidad es que el partidismo causó que entregáramos a la ley 936 porque "nos alejaban de la estadidad" causando una pérdida de más de 200 mil empleos, una inmigración de más de 500 mil. Aún así a pesar de la derogación de la ley, nos dieron 10 años para crear un sistema económico para que la 936 no afectara tanto, pero la administración del PNP bajo Rosselló optó por gastarlos en construcción de monumentos, trenes y centros de convenciones que apenas se usan. Eso añadiendo un sistema de salud (La reforma) que sabiendo que no lo podíamos subsidiar, lo impuso causando que vendiera la telefónica (en vez de modernizarla para los nuevos cambios) y los CDT (hospitales en la comunidad accesible a todos). Causando un colapso total y obligando a cada gobierno seguir tomando prestado y lo que nos llevó a la debacle de hoy.

El PPD tampoco se queda atrás, con un gasto monumental en las comunidades especiales y un gasto excesivo en construcción de áreas que no se usan hoy día. Con préstamos excesivos bajo Aníbal, Sila en vez de hacer recortes y reducción de gastos del gobierno para sustentar a un gobierno que ya estaba fracasando con los recaudos debido a mayor desempleo e impuestos ineficientes (sustituir impuesto en los muelles por el IVU). Esto cada vez empeoraba la crisis de la cual hoy está en toda su expresión.

Todo esto es ejemplo de la incompetencia del gobierno y qué mejor ejemplo que la administración de Fortuño con 8 mill millones en beneficios bajo los fondos ARRA, utilización de préstamos, recortes presupuestarios que en vez de estimular la economía, solo se enfocó en construcción (causando un falso crecimiento económico) y no solo la deuda creció, sino que se duplicó y no hubo crecimiento económico real.

Mucha gente critica a AGP por la crisis, pero la realidad los grandes culpables somos nosotros por elegir a la misma clase política y si no nos gusta tomamos el primer vuelo a los EEUU.

Estamos en el 2016 y no podemos seguir con la mentalidad retrógrada de elegir a los mismos políticos y mucho menos defender a un partido sabiendo que son ellos mismos que han sido parte del desastre. Si usted piensa que Bernier, Pierluisi, Rosselló va a resolver esto, solo verifique su plataforma y verá que todos se cortan por la misma tijera. Tanto Pierluisi como Rosselló tienen señalamientos de recaudación de fondos, pero aún así muchos los siguen como ovejas al precipicio.  Acaso es que no queremos salir de este círculo vicioso? Es fácil votar por lo mismo viviendo en los estados y no dar un tajo por el país; pero es difícil querer volver a tu país cuanto tu mismo pueblo no se da a respetar y no quiere progresar.

Ciertamente, la raíz de nuestra crisis no es por malos negocios, sino por el fanatismo de gente que no se educa y mucho menos quiere aprender; por eso nos toca a nosotros a denunciar esta ignorancia y dejar saber que ya es hora que aceptemos la realidad y es que nuestro enemigo somos nosotros mismos. Si no asumimos esa responsabilidad, no nos podemos quejar de lo próximo que vendrá en esta crisis y la junta de control fiscal será el vivo ejemplo del coloniaje y nuestra autoestima de cómo nos valoramos como individuos.