La Culpa No
Es El Estatus, Es La Estupidez

Estados Unidos
ha sido increíblemente brillante gestionando la colonia, le limita el comercio
y garantiza la sostenibilidad de su marina mercante con las leyes de cabotajes,
nos da la ciudadanía para sentirnos esencialmente libres, nos da un
representante en el congreso (sin voto) pero nos hace creer que hay un boricua
importante en las decisiones de la gran nación, no nos da el voto presidencial
por lo que pueden tomar decisiones que afecte a la isla y nosotros no poder
pasarles facturas, utiliza al país como base militar, centro de experimento,
suprime sutilmente cualquier oposición y nos transfieres casi $20 mil millones
todos los años entre servicio militar, seguro social , los cupones, becas
pells, carreteras, salud, viviendas y mil y una transferencia más. La línea
entre la dictadura colonial y la generosidad que nos han tenido “los
americanos” es extremadamente fina y polariza a los puertorriqueños en los que piensan
que el régimen ha sido o extremadamente opresivo o extremadamente generoso. No
llegare a conclusiones, utilice usted su libre albedrio, pero tenga en cuenta
que ninguna nación es capaz de ser rica cuando cerca del 25% de su PNB depende
de transferencias de otros países, porque esto distribuye la riqueza, pero no
la genera y para un desarrollo sostenido es vital crear riqueza y luego
redistribuirla. Esta adición a los fondos federales condena al país a un
estancamiento perpetuo y a la falta de innovación.
Sin embargo,
culpar a Estados Unidos y/o a la colonia de todos los males del país no seria correcto.
El mayor culpable es Puerto Rico, claro; como la culpa es huérfana ahora los
gobiernos tienen al estatus para culpar. ¿WTF?, ¿A qué culparíamos si fuéramos
estado? ¿A quién culpa Detroit? Nos venden falsamente que la anexión eliminará
todos los males de por vida y que la independencia hará al país una potencia
mundial. ¡FALSO! Hubiéramos quebrado al país con cualquier formula de estatus.
El problema fue que no supimos ni sabemos administrar ni un solo centavo, ni
aprovechar la ventaja competitiva que nos brindaba ELA, ni tomar el dinero
federal o los préstamos para la inversión, no innovamos, no diversificamos
nuestra economía ni nuestro comercio (casi el 50% del PNB está en la
manufactura y el 80% de todo va a Estados Unidos), dejamos que la
infraestructura se nos viniera encima y torpemente dejamos decisiones y
servicios delicados en manos de Estados Unidos, sabiendo que no tenemos
injerencia allí y que nuestra palabra no vale para nada en el congreso o casa
blanca. ¿Cómo carajos vamos a dejar el sistema de salud, de educación, los
incentivos a empresas y comercio internacional en una nación extranjera? ¿Pero
qué estupidez es esa? ¿Cómo vamos a dejar el 45% de la economía del país y 250
mil empleos en manos de una nación que no tenemos ni voz ni voto? En vez de
pensar ¿Cómo hacemos mas autosuficiente al país? Pensamos ¿Y si eso lo dejamos
en manos del “americano”? Ese fue el gran error. Aun siendo estado hay una
responsabilidad enorme que caería sobre nosotros y no sobre el pleno federal. Ahora
Estados Unidos decide por sus mejores intereses y Puerto Rico no esta en ellos.
Casi todos esos programas sufren recortes y como aquí nos desligamos de ellos
no tenemos decisión sobre que van a hacer ni tenemos la capacidad de
retomarlos.
El gran ejemplo:
Se nos viene la reforma contributiva y con ella nos cargaremos sobre 75 mil
empleos directos bien pagos. Si la respuesta de Puerto Rico es la misma que
cuando la 936, entonces no hay mucho que esperar. Cuando se anunció el fin de
la 936 en 1995 se entró en pánico y con razón, pero fue todo lo que hicimos. En
2006 acabo la exención en su totalidad, ¿Qué hicimos para contrarrestar la
perdida de competitividad? ¡NADA!, no agilizamos los permisos, ni mejoramos la infraestructura
eléctrica, ni creamos incentivos contributivos propios. Por el contrario;
estúpidamente creamos un IVU B2B, impusimos un impuesto a las foráneas,
aumentamos el precio de la electricidad y bajamos su calidad… No fue hasta 2012
que se creó la ley 20 y 22 para impulsar el sector servicio y aún es prematuro
para ver sus efectos. Entonces ¿La culpa de esto la tiene Estados Unidos por quitaron
la 936 o Puerto Rico por lloriquear por 20 años y no asumir su responsabilidad
como país? No gente, no seamos hipócritas. Estados Unidos obstaculiza, pero
nosotros no asumimos roles y ahí esta el problema. No es el estatus, es la irresponsabilidad
y la ineptitud de los políticos y los que los elegimos. Se nos va la vida
esperando algún dinerito federal que haga esto y aquello (porque aquí no se
arreglan carreteras, no se paga la tarjeta de salud, no hay universidades hasta
que los federales nos envíen los chavitos, se nos va la vida esperando la
ilusión de la independencia y la estadidad cuando a corto y mediano plazo eso
no pasará y esa no es la solución. Y muchos dirán “Ah, pero con la estadidad la
cosa de la reforma fiscal no nos aplicaría” y eso es absolutamente cierto, el
problema es que no hay ambiente para anexarnos, imagínese si no hay interés que
después de 2 plebiscitos ganando la estadidad ni impuestos federales han
querido ponernos a pagar.
Mientras el
reloj corre y se nos acaban las estrategias, nuestros políticos parecen estar más
enfocado en echar culpas o justificar el futuro desastre que en replantear el
modelo productivo. Así, en un modo medio de sofista como con el pensamiento “ El
hombre más feliz es aquel que acepta su destino con resignación”. Al momento de
publicar este escrito, debe estar llevándose la votación en el congreso por aprobar
esa reforma fiscal y de parte de Puerto Rico solo ha salido solicitudes poco
creativas pidiendo que la isla ni pague impuestos federales ni el arancel, pero
ninguna propuesta para cargar nosotros mismo con la competitividad dejando
nuevamente a futuro el destino del país en monos de “los americanos”. Cada empleo que se pierda en el país no será
culpa de la reforma fiscal federal, si no de la imprudencia, ineptitud y
torpeza de nuestra clase dirigente.
-Luis Arocho (diciembre 2017)