sábado, 29 de marzo de 2014

Cuando la Democracia y la Libertad Murió

Cuando la Democracia y la Libertad Murió...



Éstos últimos meses me he dado cuenta de algo...la libertad que muchos creen, la han convertido en un pedazo de material hueco y frío. Es la libertad nuestra forma de expresar nuestro sentir o simplemente expresar lo que otros nos hacen pensar? Es una pregunta que sinceramente me pregunto mucho y lo vemos en todos los lugares, sea en una iglesia o sea en la calle. Cuando éramos niños, solamente nos importaba jugar en el parque, videojuegos, dibujar o simplemente usar nuestra imaginación; pero una vez llegamos a la adultez, cambió todo.
En Puerto Rico solo he visto que comercializan la navidad en vez de disfrutar en familia, le dimos sinónimo a la diversión con bebidas y música que nos degradan como individuos. Hoy día, una ropa que no sea de etiqueta no es ropa y ser humilde es lo mismo que un pobre. Hemos creado una sociedad de una fachada donde el pobre quiere ser como el rico, pensando en el pasado, presente y no en el futuro. El crímen siempre ha existido, pero ahora el criminal ya no es el narcotraficante, sino el político, el "pastor" o cura sin convicción, el avaro al poder, el que hiere a su familia y lamentablemente el materialista.
La libertad murió, simple y sencillamente murió por culpa de nosotros. Cuando pusimos como prioridad las posiciones y el dinero, nuestra libertad murió. Muchos maestros no quieren darle educación a estudiantes por 100-300 en su pensión, donde en su trabajo podría sacar a un niño de malos pasos y quizás ser un Médico, Abogado o un Filántropo, quizás a causa de esa mala educación sea el próximo narcotraficante o asesino en serie. Muchos individuos montan una iglesia en cada esquina como si fuera un kiosko de frituras, inculcando sus doctrinas que ni él mismo sabe lo que piensa. Tenemos una generación donde 2 de cada 10 estudiantes en una universidad se gradúa, pero vemos que 8 de cada 10 estudiantes subiendo a su muro consumiendo alcohol en exceso, fumando y adolescentes quedando embarazadas a sus 14 años. Hay profesionales que no se conforman con cientos de miles en su cuenta, por lo que evaden contribuciones para ganar aún más.
Llamamos democracia como "La mayoría manda", pues exactamente ese es nuestro resultado. Tenemos una mayoría en la que nadie quiere educarse, hablamos hipocresía, una generación que no se preocupa por su futuro y avaros al dinero. Entonces por qué decimos que es el gobierno nuestro problema, si somos nosotros mismos los causantes de este problema?
Cuando dejamos nuestros valores e integridad en un closet para "disfrutar" la vida, creamos nuestra propia tumba. Queremos darle propósito a nuestra vida con un tatuaje en nuestra piel, usamos la envidia como excusa de odiar nuestra vida que no nos satisface y convertimos nuestra fe en un mercado de supuesta prosperidad.
Muchos cristianos y de otras religiones nos olvidamos el verdadero sentido de seguir nuestra fe, esa es buscar esa felicidad fuera del materialismo, donde ser dadivoso, ayudar, amar y soñar era el pan de cada día. La pobreza es un factor difícil de superar, pero embriagarse de sed de dinero simplemente nos mata como humanos. Tenemos que re-enfocar nuestras prioridades, donde cuidemos a nuestro futuro, que nuestra felicidad sea un abrazo y disfrutar la paz de despejarnos de lo material.
Los cristianos tienen que ver cómo viven su vida. Qué es para mí llevar el evangelio? Creo que la parte más importante es vivir EN el evangelio. Ayudar al pobre, no juzgar, olvidarse de las riquezas, dar lo que uno tiene, ser humilde, no ser avaro y dar su vida al servicio del necesitado. La verdadera predicación se lleva con el ejemplo, tenemos que ser aquellos quienes damos el mensaje de esperanza, no es como nos vestimos, sino como vivimos. La iglesia debe ser un hospital para el necesitado, no un museo de sepulcros blanqueados.
Sin embargo, en la vida secular y laboral, nuestro enfoque debe ser en levantar una sociedad, no pensar en el dinero. Si una persona estudia educación, es porque quiere entregar y dar su conocimiento a beneficio de otras personas para que ellos se levanten y aún más como sociedad. Seamos realistas, en una sociedad, donde la eduación es gratuita y la universitaria es barata al pueblo, se supone que la sociedad sea eficiente. Sin embargo miremos nuestro caso. Tenemos políticos que se olvidan de su integridad y educación, maestros que en su mayoría protestan por su salario y no por la fiscalización del dinero que llegan a los salones, hay más puntos de drogas que escuelas, el alcoholismo casi es parte de nuestra cultura y el mantengo es el pan nuestro de cada día. Esto es evidencia de un sistema de educación fracasado que aún los políticos y algunos líderes magisteriales defienden.

Cuando la democracia y la libertad murió en nuestro país, fue cuando optamos por el orgullo, la diversión y la avaricia...fue a tan nivel que la democracia se suicidó a si misma, ya que los que viven en esta "democracia" se convirtieron en mayoría y dicen todo lo que se les inculca de manera negativa. Hicimos un salto de la democracia a una dictadura elegida donde ella misma mató nuestra libertad de expresarnos y ejercer nuestra libertad de luchar y trabajar por causas que beneficien a nuestra sociedad.

Pero como en toda dictadura, siempre hay una minoría que está en contra de ella, es en esa la que está el Puertorriqueño trabajador, el que no se rinde, el que estudia, deja las amistades negativas por su carrera, que no piensa en que el problema es imposible y simplemente luchar por vencer ese problema. Como en muchos países, yo tengo mucha fe en que mi pueblo se levantará y romperá con la cadena del negativismo y nos levantaremos como pueblo y una sola entidad. Dejando los partidos y mediocres a un lado, nuestro pueblo será uno solo y lucharemos por nuestra verdadera causa. Que a pesar de que nuestra bandera esté rota y llena de sangre, con el tiempo se limpiará y se restaurará. ¿Qué piensas, tú que me lees, tendremos alguna oportunidad...empezaremos por que alguien llegue o por nosotros mismos?




No hay comentarios:

Publicar un comentario