Se debe legalizar la Marihuana?
Por: Roberto Cardona Quiñones, MLS (ASCP)

Este tema siempre ha sido muy controversial y ha sido atacado por muchos sectores conservadores y religiosos. Pero creo que es vital hablar de ello, ya que en EEUU ha sido legalizada recreacional y medicamente en 4 estados (Alaska, Oregon, Washington y Colorado). Sin embargo, a nivel medico se ha legalizado en casi 20 (incluyendo Washington D.C). Este movimiento de legalizar, es a causa depresión de algunos sectores, o es que no hay base suficiente para mantenerlo ilegal?
Quizás muchos jóvenes durante su tiempo en la escuela o universidad, la realidad es que prácticamente 4 de cada 10 personas en su vida han probado aunque sea una vez la marihuana. Según Gallup.com, un 38% de los jóvenes en EEUU han probado dicha sustancia y de ese porcentaje el 93% no la consume. Estamos hablando de que de esas 4 personas, solo un 0.28 personas continúa consumiendo marihuana. Así que estamos asumiendo que prácticamente no hay una crisis de adicción en el consumo, en especial cuando el 93% de aquellos que lo consumieron una vez, ya no lo consume.
El problema principal de la marihuana es lo poco que se conoce de ella en el público y recurren a medios de información que muchas vece su información está muy lejos de la verdad. Plantas como la marihuana eran legales mucho antes de 1920 y se reportan haber utilizado desde los 1600-1700, sin embargo; cuando un gobierno ilegaliza un producto, usualmente sube en demanda ese producto.
Cuando vamos a la historia la marihuana se prohibió para los años 1920, curiosamente exactamente durante la prohibición del alcohol. Durante la prohibición del alcohol, la criminalidad subió, la producción del alcohol era de baja calidad y perjudicial a la salud causando la producción de metanol y no etanol, causando ceguera y muerte a muchos consumidores. A causa de la prohibición, surgieron las famosas "mafias"donde producían, traficaban y vendían alcohol, líderes tan famosos como Al Capone y políticos tan corruptos William Hale Thompson. Todo esto se acabó, o mejor dicho, se redujo constantemente.
Luego de la legalización del alcohol, la criminalidad bajó de un 90% a un 40% , o sea el mismo nivel que tenía antes de criminalizar el alcohol. Este es uno de los muchos argumentos que utilizan los que están a favor de la legalización de la marihuana, ya que es la más que se vende en el bajo mundo y se relaciona con crímenes de contrabando. Sin embargo, los defensores de mantenerla ilegal usan el factor "adictivo" y "consumo", es obvio que de pasar a legal, la accesibilidad a ella será más fácil, tal como pasa con el alcohol hoy día:

La droga más utilizada es el alcohol, en comparación con la marihuana, heroína o cocaína. Es a causa del alcohol que se han reportado muchos accidentes de conduciendo ebrio, donde 3,300 personas de cada 100,000 mueren a causa de personas irresponsables que conducen bajo los efectos del alcohol, pero es aún más preocupante cuando mueren alrededor de 88,000 personas cada año en EEUU relacionados al alcohol en general según datos provistos por el CDC.
Hay que dejar claro que tanto el uso del alcohol como la marihuana para usos recreativos hacen daño a largo plazo. Todo medicamento o drogas de abuso a largo plazo hará daño a la persona, pero es responsabilidad de uno si la criminalidad vale menos que individuos que utilicen la sustancia.
Muchas personas suelen atribuir efectos de la marihuana, pero creo que lo más justo es que se haga una comparación de sus efectos con drogas ya legales, tales como el tabaco y el alcohol:
Efectos de la Marihuana:
Datos de el CDC (http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00001143.htm)
- Impedimento a corto plazo o lentitud para aprender.
- Función del pulmón afectada, similar al cigarrillo.
- Motilidad de los espematozoides y puede afectar la fertilidad.
- Interferencia para la ovulación
- Afecta al sistema inmune
- Efectos adversos al Corazón a largo plazo
- No se ha encontrado estudios que indiquen que sea adictiva
Efectos del Alcohol:
Datos del Instituto Nacional de la Salud en Abuso de Alcohol (NIH) (http://www.niaaa.nih.gov/alcohol-health/alcohols-effects-body)
- El alcohol interfiere con la comunicación entre neuronas, cambia comportamiento, personalidad y afecta la coordinación.
- Daños al corazón
- Cardiomyopatías
- Arritmias
- Infartos
- Alta presión
- Hígado graso
- Hepatitis alcohólica
- Fibrosis
- Cirrosis
- Pancreatitis
- Cáncer en la boca, esófago, garganta, hígado y seno
- Afecta al sistema inmune
- Pacientes crónicos pueden estás mas propensos a infecciones, tales como desarrollar pulmonía y tuberculosis
- Demencia
- Depresión
- Ansiedad
- Adicción
Efectos del Tabaco:
Datos por el CDC: (http://www.cdc.gov/tobacco/data_statistics/fact_sheets/health_effects/effects_cig_smoking/)
- Afecta practicamente a todos los órganos del cuerpo, reduce la calidad de vida del paciente en general.
- Es causante del 90% de los cáncer al pulmón
- Es causante del 80% de las muertes de obstrucción crónica pulmonar
- Aumenta todo los tipos de muerte tanto en hombres como mujeres
- Aumenta la probabilidad de problemas cardiovasculares de 2 a 4 veces
- Cancer al pulmón aumenta las probabilidades 25 veces.
- Puede causar otros tipos de cancer en :
- Vejiga
- Sangre
- Cervix
- Colon
- Esófago
- Riñones
- Laringe
- Orofaringe
- Pancreas
- Estómago
- Traquea
- Afecta el nacimiento, desarrollo del feto y causar abortos espontáneos.
- Diabetes tipo 2
- Artritis Reumatoidea
Ciertamente todas estas sustancias hacen daño a largo plazo y su efecto no es de ignorar. Sin embargo es irónico que una droga ilegal haga menos daño que aquellas que son legales. Es responsabilidad del gobierno tener la prioridad y vigilancia, tomando desiciones que apelen a la razón y no al público que no tiene toda la información relacionada a ella. Un ejemplo claro es que se ha malinterpretado el uso de la marihuana medicinal como un argumento para legalizar el producto y un futuro como uso recreacional.
Según el instituto nacional de los EEUU, ellos dicen y cito:
"La planta de marihuana contiene varios componentes químicos que han sido considerados útiles para tratar síntomas y enfermedades, llevando a muchas personas argumentar que debería ser llevado al mercado para propósitos médicos. Lo que ha llevado a varios estados legalizarlo médicamente".
La marihuana tiene varios químicos, pero los principales son el Delta-9-tetrahydrocannabinol (THC) y cannabidol (CBD), estas sustancias pueden ser psicoactivas (alteran el comportamiento del cerebro), pero son muy utilizadas en pacientes. CBD se utiliza para pacientes pediátricos que padecen de epilepsia y el THC se caracteriza para estimular el apetito y reducir naúseas. También se utiliza para disminuir el dolor, inflamación y espasmos. Hoy día, el gobierno de estados unidos bajo el Instituto Nacional de la Salud está investigando estas sustancias aún más para tratar condiciones autoinmunes, cancer, inflamaciones, desórdenes psiquiátricos, epilepsia, etc. Incluso hay medicamentos aprobados por la FDA que se utilizan, los cuales son:
- Dronabinol (Marinol) y Nabilone (Cesamet): utilizado para tratar las naúseas causadas por quimioterapia o pacientes que padecen de SIDA.
- Sativex: Aprobado en el Reino Unido, se utiliza para tratar pacientes de esclerosis múltiple y actualmente está en la tercera fase en EEUU para tratar pacientes con cáncer para su dolor.
- Otras como Epidiolex están en fase de experimental para que sean aprobadas por la FDA.
Podemos concluir que la planta de la marihuana sí es positiva para investigación y tratamientos. No podemos descartar dicha planta por sectores que no están educados formalmente en la salud e investigación, cuando le puede ser de beneficio a miles de personas. Incluso, empresas como GB Sciences y otras empresas relacionadas a la salud están interesadas establecer su negocio aquí en Puerto Rico para el cultivo de plantas de marihuana para su procesamiento de medicamentos, creandon alrededor de mil empleos relacionados a la salud. Ciertamente, todo esto apunta que Puerto Rico se añadirá a la lista de territorios y estados que legalizarán la marihuana a nivel médico, con la posibilidad de ser despenalizada que llevará a legalizarse por la presión de factores económicos en la crisis.
Pero esto está llevando una mala perspectiva a muchos jóvenes a que esta droga es completamente inofensiva y se puede usar recreacionalmente. A pesar de que no sea tan dañina en comparación con las drogas legales de ahora, puede aumentar el contrabando de no llegar a legalizarse, causando que menores de edad tengan más facilidad obtener el producto porque no hay reglas de edad para obtenerlas. Hoy día es más fácil que un niño de 12 o 14 años pueda compar marihuana que alcohol, ya que las leyes restringen el acceso a menores, esto podría incluso aumentar el crimen de no legalizar la marihuana a nivel recreacional, ya que está accesible a todos los ámbitos (legal e ilegal) pero no al recreacional.
La marihuana va en camino a legalizarse y va a paso acelerado, no solo por sus poderes medicinales, sino económicos en tiempos de crisis económica y para reducir la criminalidad tal como en el 1920 como con el alcohol. Es responsabilidad de todos y del gobierno tomar las riendas de esta situación, actuando como responsables. Los líderes religiosos deben estar a favor de dicha medida, ya que a nivel medicinal muchos benefician su salud como pacientes de cáncer y recreativa porque ya han muerto muchos jóvenes en el mundo de las drogas y ya es hora de ser quienes aconsejan y señalar el gobierno que tome medidas responsables. En mi opinión, la marihuana se debe legalizar e incentivar al ámbito científico a realizar investigaciones para crear medicamentos que podamos patentizar, pero además añadir contribuciones a la recreativa. Esto no significa que endoso el uso de sustancias controladas, al igual que no endoso el consumo del alcohol o el tabaco, toda droga hace daño, pero hay que tomar desiciones responsables. Tal y como hizo Colorado, establecer un impuesto de 20-40% sobre el producto, para utilizar ese dinero en rehabilitación y en educación en vez de guerras contra las drogas o subir impuestos a la gasolina para sufragar gastos.
En conclusión, es deprimente que usen la demagogia de que los científicos utilicen la marihuana para estudios clínicos como excusa para la legalización y causar una depravasión a la sociedad. A causa de ese pensar, muchos jóvenes mueren cada día en el mundo del narcotráfico, la educación empeora, la clase educada del país queda marginada, no apoyan el crecimiento económico y viven del negativismo de no progresar. No podemos desperdiciar esta oportunidad económica y social de levantar el país, sacando lo malo de las calles para utilizarlo para el bien. Una vez yo escuché: "El Puertorriqueño tiene un problema, se aísla. Todos los que viven en islas se aislan", es hora de ser responsables, de no aislarnos del problema y enfrentar el problema como país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario