En su primer día, el nuevo gobernador, el Hon. Alejandro García Padilla; comenzó con ambos piés en ésta primera semana. Comenzó muy bien con el mensaje de unión y convergencia dando ejemplo en su gabinete con persona activistas, ambientalistas, socialistas, estadistas e independentistas completamente ajenos al PPD. Sin embargo; esto puede decaer la buena apariencia de gobernador cuando tiene personas dentro de la legislatura, las cuales preside la cámara del senado, Hon. Eduardo Bahtia y el presidente de la cámara Hon. Jaime Perelló, causando ya desde el día 1 un desacuerdo en la baja de la doble compensación a pesar de su promesa. Desde ahora ambos legisladores pueden apuntarse para el próximo número de presidentes salientes de las cámaras de seguir así y quizás incluso el gobernador.
Para el gobernador, ésto es un momento crucial, estamos hablando de que debe asumir su posición como primer mandatario y someter presión a los presidentes, ya que estaríamos repitiendo otra vez el cuatrenio de 2008-2012 con el ex-gobernador Luis Fortuño. Para que esto funcione, el gobernador tiene que hacer presión pública de dejar la retórica de decir que harán algo al respecto a la legislatura y al final no hagan algo. Sin embargo, desde el primer día envió sus primeras órdenes ejecutivas, estas son:
- Activar la guardia nacional para uso de vigilancia marítima para reducir el narcotráfico en las costas.
- Consultar a la secretaría de la gobernación en cuestión de nombramientos, emitir o emendar contratos.
- Hacer recortes, congelar plazas y fiscalizar los usos de fondos públicos en celulares, tarjetas de créditos, escoltas, etc.
Para ser el primer día, el gobernador tiene un +1, pero los legisladores tienen un -5, de mi parte. Creo que la activación de la guardia nacional con fines de limitar aún más la distribución de drogas y su entrada es bastante razonable cuando ya los países exportadores de drogas están utilizando a PR como puente de exportación de drogas a los EEUU.

Pero el enfoque de la guardia nacional no se puede utilizar como estrategia completa para solucionar el crímen, ya que solo estamos ayudando la deficiencia del sistema federal en control de drogas con la guardia costanera, dos helicópteros no cubren para toda la isla y el narcotráfico. Así que en parte estoy a favor de la activación de la guardia costanera como limitación de productos, pero no se puede utilizar bajo ninguna circunstancia para cooperar con la policía, el problema de la policía es la careza de entrenamiento y disponibilidad de tecnología (no armas, sino tecnología), utilizar la guardia nacional en conjunto con la policía es crear un estado con más armas, miedo y menos estabilidad. Creo que es hora que se utilice la guardia nacional para algo más de adorno y utilizarlos como piezas de sacrificios en guerras que no nos importa que haga EEUU.
El próximo paso que debería hacer el gobernador en éste caso de no legalizar la droga, es despenalizar la droga a la misma vez que se pueda medicalizar todas las drogas proveídas por el estado como se hizo en Suiza. Si se despenaliza pero no se provee la droga de una forma legal, solo estaríamos permitiendo más drogadicción y más crímen, ya que el estado no ayudaría a los adictos y no ahoga al traficante, sino que le hace el camino más ancho. Estas son medidas a corto y medio plazo. Largo plazo se enfocaría en educación, asociaciones sin fines de lucro y salubrismo en el sistema público con expansión del sistema público de salud.
*El sistema utilizado en Suiza
En el caso de la secretaría de la gobernación, es un poco retórica de mi parte, ya que estos procesos se llevan a cabo casi todo el tiempo, sin embargo; esto atará a que esto se vea a luz pública en todo acto y negocio que se haga dentro de la gobernación, pero en conjunto con los recortes y presentaciones públicas de los gastos que se hagan, creo que es una iniciativa de buena fe; pero todo esto quedará opacado de haber falta de liderato y continuidad de proyectos que lleven a mejorar el sistema. Si estas 3 nuevas medidas, no llevan continuidad, estamos hablando de otro gobierno que quiere impresionar, pero no llevar más allá de un cambio verdadero.
Así que cómo creo que está haciendo el gobernador? Bueno, si fuera un profesor le diera una C. Creo que empezó con buenas iniciativas, aunque no atribuyó a futuras continuidades en las entrevistas. Otro factor que lo ha dañado es los presidentes de ambas cámara que no aparentan tener una buena iniciativa política. Es obvio que los gastos del capitolio son prácticamente nada (casi menos de 1%), pero el capitolio debe ser el ejemplo del país, no un palacio. Quieren recortar? No hay problema, pero den el primer paso. Pero para el gobernador creo que lo ha hecho decente y prudente, ya que no puede hacer prácticamente nada, ya que las sesiones ordinarias comienzan el 14, ya que la constitución lo limita, a menos que hagan una extraordinaria (algo que la secretaria de la gobernación ha confirmado). Pero el gobierno tiene muy poco tiempo para sorprender, tienen que tener en mente que el PPD no ganó, sino que el PNP perdió las elecciones...eso podría pasar en el 2016, el gobernador tiene que poner cara dura y firme ante los presidentes de ambas cámaras, sino será otra marioneta en fortaleza.

No hay comentarios:
Publicar un comentario